
Los nombres de estos pioneros de la Unión eran José Hervás, Andrés Pampin, Casimiro del Valle, José Luis Tayalero, Francisco Suárez, Vicente Miranda y por supuesto, José Guadalupe.
Alquilan un local en la calle Santa María la Redonda y con una cooperación de 5 pesos contratan a una secretaria, una máquina de escribir, escritorio y sillas para hacer el trabajo necesario.
Con un enorme trabajo de afiliación y lucha por sus derechos, se funda, en 1909, la Sociedad Mutuo Cooperativa de Dependientes de Restaurant y Comité de Cocineros; esta organización cambiará de nombre poco después para llamarse, finalmente Unión Nacional de Trabajadores de la Industria Alimenticia, Refresquera, Turística, Hotelera, Gastronómica, Similares y Conexos.
Es precisamente el 27 de abril de 1912 cuando, en plena revolución, realizan una huelga histórica y logran que se respete su trabajo, un trato justo ante la discriminación tan aguda que sufrían y otras peticiones.
El restaurant Prendes, con el apoyo y la solidaridad de otros como el “Salón Bach”, “Café Colón”, “México Nuevo”, “Cosmopolita” y el llamado “Gambrinus”, logran firmar un convenio con los patrones. Al principal grupo se le llamaba “Dependientes de Comedor”
Los meseros pedían un sueldo mensual de 20 pesos en los restaurantes de 1ª, 15 en los de 2ª y 10 en los de 3ª. También solicitaban que se les respetaran las propinas y se les diera la ropa adecuada, todas las peticiones se resolvieron.
–SE AMPLIA EL PERIODO A SEIS AÑOS DEL COMITÉ EJECUTIVO.
-EN LUGAR DE UN MECANISMO ROTATIVO, AHORA SE TENDRÁ UN SECRETARIO GENERAL ÚNICO.
-SE ESTABLECEN NUEVAS DEMANDAS COMO LA JORNADA DE 40 HORAS, LA NACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA Y ALIMENTICIA.
-SE DUPLICA LA MEMBRESIA DE LA CENTRAL.
-POR SU DINÁMICA, POR SUS PRINCIPIOS Y POR SU LIDERAZGO, SE RECONOCE A LA CROC COMO LA PRINCIPAL CENTRAL OBRERA DEL PAÍS.